Queda prohibido a los patrones o a sus representantes. . .
(Artículo 133)
Fracción I. Negarse a aceptar trabajadores por razón de origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otro criterio que pueda dar lugar a un acto discriminatorio;
Fracción II.- Exigir que los trabajadores compren sus artículos de consumo en tienda o lugar determinado;
Fracción III.- Exigir o aceptar dinero de los trabajadores como gratificación porque se les admita en el trabajo o por cualquier otro motivo que se refiera a las condiciones de éste

Fracción XII. Realizar actos de hostigamiento y/o acoso sexual contra cualquier persona en el lugar de trabajo;
Fracción XIII. Permitir o tolerar actos de hostigamiento y/o acoso sexual en el centro de trabajo;

Fracción XV. Despedir a una trabajadora o coaccionarla directa o indirectamente para que renuncie por estar embarazada, por cambio de estado civil o por tener el cuidado de hijos menores.
Tengo una amiga a la que le acaban de pedir una prueba de no embarazo para trabajar un una guardería del IMSS :(
ResponderEliminarQue bien que se de a conocer la Ley Federal de Trabajo ya que muchas veces se desconoce y gracias a ello se cometen muchas injusticias en el trabajo mas que nada a los trabajadores y por miedo no hablan ni se quejan sin saber que hay un marco legal que los defienden (LFT). Un caso muy común es el del despido a la mujer embarazada y en verdad es muy injusto porque puede seguir haciendo sus labores claro igual con las condiciones que están establecidas en la ley federal . Diaz Arango Nadia 6 BM-ADMRH
ResponderEliminarQue bien que se de a conocer la Ley Federal de Trabajo ya que muchas veces se desconoce y gracias a ello se cometen muchas injusticias en el trabajo mas que nada a los trabajadores y por miedo no hablan ni se quejan sin saber que hay un marco legal que los defienden (LFT). Un caso muy común es el del despido a la mujer embarazada y en verdad es muy injusto porque puede seguir haciendo sus labores claro igual con las condiciones que están establecidas en la ley federal . Diaz Arango Nadia 6 BM-ADMRH
ResponderEliminarEs importante conocer la ley federal de trabajo para así saber todas las obligaciones y derechos con los que cuentan los trabajadores. Además es importante aclarar cualquier duda que tenga uno dependiendo del artículo o tema presentado.
ResponderEliminarEMILIO FIGUEROA CHÁVEZ 6°BM-ARH
La Ley Federal es sumamente importante importante ya nos brinda un sin fin de derechos y obligaciones que las deberían conocer las personas pero que sucede que no se conocen por que no se les da importancia son muy pocas las personas que tienen conocimiento sobre la ley federal de trabajo. al buscar y no encontrar los derechos y obligaciones de trabajadores domésticos en mi opinión yo creo que se debería hacer un contrato laboral ya sea por tiempo determinado o indeterminado para que patrón y trabajador cumplan con sus obligaciones y se respeten sus derechos ya que muchos patrones abusan de sus trabajadores y todo esto por la ignorancia impartida por las generaciones de no darle prioridad alo que realmente interesa. Rosalina Luis San Juan 6BM-ADMRH
ResponderEliminarEl conocer el contenido de la Ley Federal de Trabajo es muy importante, tanto los derechos como obligaciones del trabajador; pues en su gran mayoría los patrones violan los derechos de los trabajadores o sobrepasan sus obligaciones no respetando la ley y haciendo totalmente lo contrario a lo que menciona este artículo. En una encuesta que realizamos por equipos pudimos darnos cuenta que la mayoria de los casos de cada fracción de este artículo no se cumplen y peor aún los trabajadores no son conscientes, por lo que no hacen nada al respecto ya que; lo que les importa más es tener el trabajo y por lo tanto su salario. Yo opino que todas las personas debemos tener al menos una idea de los artículos de LFT pues debemos valorar nuestro trabajo y hacer que respeten nuestros derechos así como cumplir al 100% nuestras obligaciones.
ResponderEliminarVázquez Zavaleta Lizbeth 6 AM-ADMRH
NOSOTROS COMO ESTUDIANTES, EN UN DETERMINADO TIEMPO SEREMOS PATRONES O TRABAJADORES, POR LO CUAL DEBEMOS ESTAR ENTERADOS DE LAS RESPONSABILIDADES QUE CONLLEVA EL SER PATRÓN O TENER UN PATRÓN, YA QUE MUCHAS VECES POR LA IGNORANCIA DE TODOS NOSOTROS, NO NOS ENTEREMOS O MAS BIEN NO LEEMOS LOS ARTÍCULOS QUE NOS RESPALDAN COMO TRABAJADORES QUE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO ESTABLECE LO QUE EL PATRÓN DEBE HACER Y QUE ACTOS NO DEBEN HACER, MUCHAS VECES POR NUESTRA IGNORANCIA DE CONOCER MAS SOBRE NUESTROS DERECHOS LOS PATRONES ABUSAN DE CIERTO LIDERAZGO QUE LLEVAN DENTRO DE UNA EMPRESA,LA LFT APARTE DE DEFENDER NUESTROS DERECHOS NOS AYUDA A ESTABLECER LIMITES QUE TIENE EL PATRON.
ResponderEliminarHERNÁNDEZ LÓPEZ LIZETH EUNICE 6°CM-ADMRH
Es bueno saber esto,ya que así estamos informados acerca de las cosas que están prohibidas para los patrones y con esto los trabajadores puedan defender sus derechos teniendo presente que cosas ya no están permitidas ante la ley.Esto les permitirá a los empleados sentirse en un ambiente laboral tranquilo obteniendo como resultado un desempeño correcto en sus labores. ERIKA JAZMÍN GARCÍA MARTINEZ 6· BV-ADMRH
ResponderEliminarA mi parecer este artículo es de suma importancia ya que habla de lo que un patrón no puede exigir de algún trabajador, es una lástima que hoy en día trabajadores no conozcan la LFT y por consiguiente ignores que existen estas normas que deben cumplir sus patrones, ya que podemos observar en nuestro entorno que muchas veces lo que dice este artículo no es respetado y todo por la falta de conocimiento de la existencia de una Ley Federal del Trabajo.
ResponderEliminarJIMENES MORALES IRENE MARGARITA. 6°AM-ADMRH
A mi parecer este artículo es de suma importancia ya que habla de lo que un patrón no puede exigir de algún trabajador, es una lástima que hoy en día trabajadores no conozcan la LFT y por consiguiente ignores que existen estas normas que deben cumplir sus patrones, ya que podemos observar en nuestro entorno que muchas veces lo que dice este artículo no es respetado y todo por la falta de conocimiento de la existencia de una Ley Federal del Trabajo.
ResponderEliminarJIMENES MORALES IRENE MARGARITA. 6°AM-ADMRH
Este articulo, es de suma importancia ya que este e el articulo que con frecuencia violan los diferentes patrones, que no respetan los derechos como trabajador incluso no respetan los derechos de la mujer, es por eso que se deben de dar a conocer todas estas normas, a los patrones y trabajadores para que exigan sus derechos y los respeten como a cualquier ciudadano.
ResponderEliminarLUIS PÉREZ ANDREA ELIZABETH 6 AM-ADMRH
Es importante que los empleados sepan las obligaciones del patron dentro de la empresa, como también las trabajadoras de la empresa deben de saber los derechos que tienen en la empresa las cuales son obligaciones del patron por que si una trabajadora esta embarazada eso no le impide realizar su actividades correspondientes.
ResponderEliminarMARINA SADAY RIVERA JIMENEZ 6CM-ADMRH
este artìculo enmarcar què es lo que los patrones tienen estrictamente prohibido cosa que me parece excelente, así no pueden aprovecharse de la autoridad que tienen y dar lugar a cuestiones de racismo, acoso a trabajadores o entre trabajadores, aunque ahí podría derogarse en esa fracción el hecho de permitir ser acosado, o en cuanto a lo de despedir a una mejer embarazada como en la fracción XIV y XV ya que las embarazadas cuentan con sus derechos y prestaciones, y el patrón no puede despedirlas solo por querer ahorrarse los gastos.
ResponderEliminarESDRAS JOSAFAT LINARES MATIAS 6CM-ADMRH